Análisis Exploratorio y Clustering de microdatos de eventos de violencia letal en Ecuador: 2020-2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis de homicidios 2020-2024 revela tres perfiles territoriales. Con k-means, se distinguen cantones con violencia muy alta y armada en la Costa, niveles moderados en la Sierra y Amazonía, y bajos en zonas rurales. Con DBSCAN, además de los grupos principales, surgen cantones atípicos con tasas críticas como Olmedo, Pueblo Viejo y La Troncal, considerados focos extremos que demandan una atención diferenciada. En conjunto, los resultados muestran que la violencia se concentra en la Costa, asociada al uso intensivo de armas de fuego, mientras otras regiones presentan menor incidencia.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Basantes, C., Barahona, A., Barrionuevo, D., & Quespás, S. (2025). Análisis de tendencias y factores determinantes de la violencia en la zona 1 de Ecuador. Dominio de las Ciencias. https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4199
Ester, M., Kriegel, H. P., Sander, J., & Xu, X. (1996). A density-based algorithm for discovering clusters in large spatial databases with noise. Proceedings of the Second International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining (KDD-96).
InvestigaGeográfica. (2025). Evolución espacio-temporal de los homicidios en Ecuador de 2015 a 2022. Investigaciones Geográficas. https://www.investigacionesgeograficas.com/article/view/27758
James, G., Witten, D., Hastie, T., & Tibshirani, R. (2013). An Introduction to Statistical Learning: with Applications in R. Springer.
Ministerio del Interior y Policía Nacional del Ecuador. (2024). Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador 2023. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2024/04/OECO.-BOLETIN-ANUAL-DE-HOMICIDIOS-2023.pdf
Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). (2025). Boletín anual de homicidios intencionales en Ecuador ajustado 2025. https://oeco.padf.org/wp-content/uploads/2025/06/Boletin-anual-de-homicidios-intencionales-en-Ecuador-ajustado_compressed.pdf
R Core Team (2024). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing, Vienna, Austria.
Simbaña Collaguazo, M. (2024). Análisis descriptivo de los homicidios intencionales en el distrito La Delicia, Quito. Innovación y Saber. https://innovacionysaber.isupol.edu.ec/index.php/innovacion/article/view/283/586
Wickham, H., Averick, M., Bryan, J., Chang, W., McGowan, L., François, R., ... & Yutani, H. (2023). Welcome to the tidyverse. Journal of Open Source Software, 4(43), 1686.