Estrategias de marketing para promover la cultura de gobierno corporativo
Contenido principal del artículo
Resumen
En un contexto empresarial cada vez más complejo, el gobierno corporativo se ha convertido en una herramienta clave para garantizar transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Este modelo no solo busca proteger a los accionistas, sino también generar valor para empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general, consolidando la confianza y la legitimidad empresarial. Se analiza las estrategias de marketing como instrumentos para promover la cultura de un gobierno corporativo en las organizaciones, Asimismo, se destaca que el marketing holístico, a través de componentes como el marketing interno y el marketing relacional, se convierte en una vía estratégica para fortalecer la identidad corporativa, la comunicación integral y la fidelización de los públicos objetivos. El marketing interno se concibe como una estrategia para motivar, desarrollar y retener al talento humano, mientras que el marketing de relaciones promueve vínculos sólidos y duraderos con los distintos grupos de interés. La investigación, de carácter documental y analítico, evidencia que estas estrategias favorecen la construcción de una cultura organizacional alineada con la responsabilidad social, la innovación y la competitividad. En conclusión, se sostiene que el gobierno corporativo, complementado con estrategias de marketing, no solo mejora el desempeño económico y social de las empresas, sino que también constituye un factor determinante para su sostenibilidad y proyección en mercados globalizados.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Acosta, G. (2018). Gobierno corporativo y poder desde la perspectiva de la teoría de agencia. Ciencias Administrativas, 11(11), 41–54. http://revistas.unlp.edu.ar/CADM
Alcivar, E. (2024). Responsabilidad social corporativa como estrategia para mejorar el rendimiento empresarial. Revista Científica Zambos, 3(2), 31–47. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/16
Costa, A., Echazarreta, C. and Montenegro, D. I. (2020). La cultura organizacional: el gran impulsor de la estrategia futura. Una visión de la competitividad en Ecuador. Revista Empresa y Humanismo, 23(2), 9–32. https://doi.org/10.15581/015.xxiii.2.9-32
Del Rosario Ángel, L. A., Feijoo Jaramillo, I. M., Sarmiento Chugcho, C. B. and Ramón Ramón, D. I. (2024). El marketing interno, satisfacción laboral y compromiso de los empleados en las empresas comerciales. Revista Universidad de Guayaquil, 138(1), 13–24. https://doi.org/10.53591/rug.v138i1.2351
Fernández, N., Pérez, E. del C., Medina, J. R., Coronado, K. Z. and Feria, F. F. (2022). Gestión del marketing digital en organizaciones turísticas. Visión de Futuro, 26(2), 188–210. https://doi.org/10.36995/J.VISIONDEFUTURO.2022.26.02.006.ES
Ganga, F. and Vera, J. (2008). El gobierno corporativo: consideraciones y cimientos teóricos. Cuad. Adm. Bogotá, 21(35), 93–126.
Garzón, M. A. (2021). El concepto de gobierno corporativo. Visión de Futuro, 25(2), 154–177.
Grupo Mutua Madrileña. (2017). Gobierno corporativo.
Kotler, P. and Armstrong, G. (2012). Marketing (14th ed.). PEARSON EDUCACIÓN,.
Kotler, P. and Keller, K. (2012a). Dirección de marketing ADAPTACIÓN Y REVISIÓN TÉCNICA.
Kotler, P. and Keller, K. L. (2012b). Dirección de marketing (PEARSON EDUCACIÓN, Ed.; 14th ed.).
Pinillos, A., Fernández, F. and Fernández, M. (2018). Revisión crítica de la dimensión Gobierno Corporativo en los cuestionarios de los índices de sostenibilidad. Revista de Comunicacion, 17(2), 9–40. https://doi.org/10.26441/RC17.2-2018-A1
Sánchez, M., Saura, I. G. and Descals, A. M. (2000). Estatus actual del marketing de relaciones. https://www.researchgate.net/publication/239522758
Valdivia, V. (2024). Caso de estudio: impacto de campañas de marketing y estrategias de sostenibilidad en la imagen y reputación corporativa de la empresa cementos Pascamayo [Tesis de pregrado]. Universidad de Lima.
Valle, D., Soria, J., Zambrano, M. and Vásquez, D. (2023). Relación ente la comunicación corporativa y la imagen corporativa Relationship between corporate communication and corporate image Vásquez-Niama Diana Carolina. Reicomunicar, 6(12), 70–84. https://doi.org/10.46296/rc.v6i12.0143