Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas en Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas en Octavo Año de Educación General Básica

Contenido principal del artículo

Edwin Vinicio Lozano
José Luis Gallo Calero
Pablo Andrés Flores Núñez

Resumen

La educación inclusiva busca garantizar el acceso equitativo a la enseñanza, especialmente para estudiantes con Necesidades Educativas Específicas (NEE) no asociadas a una discapacidad, como aquellos en situación de vulnerabilidad debido a enfermedades catastróficas. Esta investigación analiza la relación entre las NEE y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en octavo año de Educación General Básica (EGB). Se adopta un enfoque cuali-cuantitativo, con un diseño no experimental y correlacional, utilizando el coeficiente de Pearson para medir la relación entre las variables. Uno de los principales hallazgos es la falta de preparación y herramientas específicas para que los docentes adapten el currículo a las necesidades de estos estudiantes. Para abordar esta problemática, se propone una guía metodológica dinámica e interactiva que facilite la enseñanza de las operaciones básicas de números enteros (Z) a estudiantes con NEE. Esta guía busca no solo mejorar el aprendizaje de los estudiantes, sino también optimizar el tiempo de planificación docente y fomentar una educación matemática inclusiva y equitativa. Los resultados sugieren la necesidad de desarrollar estrategias complementarias y más guías en diferentes niveles educativos y áreas del conocimiento. Se recomienda que las instituciones educativas implementen programas de capacitación docente en educación inclusiva, promoviendo así mejores prácticas para la enseñanza de las matemáticas en contextos de vulnerabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vinicio Lozano, E. ., Gallo Calero, J. L. ., & Flores Núñez, P. A. . (2025). Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas en Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas en Octavo Año de Educación General Básica. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 9(52), 39–45. https://doi.org/10.31876/er.v8i1.879
Sección
Artículos
Share |

Citas

Abarca-Cedeño, M. S., Gómez-Pérez, M. T., & Covarrubias-Venegas, M. L. (2022). Estrategias de acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista de Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Feito, L. (2007). La vulnerabilidad social en la educación: una aproximación conceptual. Revista de Educación Inclusiva, 10(1), 45-62.

García, R. (2017). Estrategias para la inclusión educativa de estudiantes con necesidades específicas. Revista de Pedagogía y Desarrollo, 12(3), 98-115.

González, J. W., González, A., & Cifuentes, J. E. (2021). Educación matemática inclusiva: posibilidades y acercamientos a un programa de maestría en Boyacá. Información Tecnológica, 32(2), 131-142.

INEVAL. (2018). Resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes para el Desarrollo (PISA-D). Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ecuador.

Miño Acurio, E. C. (2021). Manual de educación inclusiva fundamentado en inteligencias múltiples. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

MINEDUC. (2023). Estadísticas educativas del Ministerio de Educación de Ecuador.

UNESCO. (2020). Educación inclusiva en América Latina: avances y desafíos. Naciones Unidas.