Software Stadis 1.05 Beta en la enseñanza de Estadística Descriptiva en el noveno año de educación general básica
Main Article Content
Abstract
La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Particular “San Marino” de la ciudad de Quito, en el noveno año de Educación General Básica y tuvo como objetivo determinar la influencia del uso del software StadiS 1.05 Beta en la enseñanza de Estadística Descriptiva, para lo cual se elaboró un documento base como guía en el proceso enseñanza. La investigación es cuasi-experimental, se aplicó el software en el grupo experimental de estudiantes mientras que en el grupo de control se trabajó con metodología tradicional; para evidenciar dicho proceso se elaboró cinco pruebas de base estructurada las mismas que se aplicaron periódicamente para obtener resultados. El enfoque de investigación fue cuantitativo, con un nivel descriptivo, exploratorio y correlacional. Se descartó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. En conclusión, el uso del software StadiS 1.05 Beta influyó en la enseñanza de Estadística Descriptiva en los estudiantes de noveno año de educación general básica.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This journal provides free access to its content through its website, under the principle of making research freely available to the public and supporting global knowledge exchange.
The journal acknowledges the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
The journal allows any user to read, download, copy, distribute, or print the scholarly work published herein without financial, legal, or technical barriers, for the purpose of using the information for any responsible purpose with appropriate acknowledgment of authorship.
References
Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de la investigación
científica (2da ed.). Córdova, Argentina: Brujas.
Hernández R., Fernández C. y Batista P. (2014). Metodología de la
investigación (6ta ed.). México: McGrawHill Education.
Leong, E. B. (2005). La teoría de Vigotsky:principios de la psicología y la
educación (Vol. I). México.
Padilla, M. T. (2012). Metodología de la Investigación. México: Trillas.
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). (2011). Enfoques estratégicos sobre las TIC en América Latina y el Caribe.
Universidad Central de Ecuador. (2010). Reglamento para el otorgamiento de Grados de Licenciatura en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Quito.
Zantleifer, D. (17 de 10 de 2016). Técnicas Audiovisuales Zantleifer. Obtenido de Carrera de Diseño de imagen y sonido FADU-UBA: http://tecnicasaudiovisualeszantleifer.blogspot.com/