Didactic material in the process of teaching triangles
Contenido principal del artículo
Resumen
Introduction.Teaching geometry is based on the need to know the properties of geometric figures in space and how they are applied in different branches of knowledge. Objective:To determine the influence of using didactic material in the teaching-learning process of the concepts related to triangles. Materials and methodsThe research was of the quasi-experimental type, it was investigated in the socioeducational level with exploratory, descriptive, correlational and a quantitative approach because the data collection, analysis and statistical calculations were used. Results It is established that the use of didactic material if it influenced the teaching-learning process. Discussion.As the average of the experimental group is higher, it can be established that the use of didactic material as a didactic technique does influence the teaching of triangles. ConclusionsThe need to create in the career spaces for the formation of students in the development of teaching materials.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
AMAT, O. Aprender a enseñar. Gentión 2000. Barcelona. 2000. Recuperado de http://www.iutep.tec.ve/uptp/images/Descargas/materialwr/libros/OriolAmatSalas-AprenderAEnsenar.PDF
ARIAS, F. El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme.. 2006. Venezuela.
BASTIDAS, P. Estratégias y técnicas didácticas. S&A Editores. 2006. Quito-Ecuador:
Barros, C. y Turpo-Gebera, O. (2017). La formacio ́n en el desarrollo del docente investigador: una revisio ́n sistema ́tica. Espacios, 38(45). Recuperado de http://www.revistaespa cios.com/a17v38n45/a17v38n45p11.pdf
Barros Bastidas, Carlos. (2018). Formación para la investigación desde eventos académicos y la producción científica de docentes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 9. Retrieved June 03, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492018000200009&lng=en&tlng=es.
CLARMONT. Maquetas didacticas. 2013. Recuperado de http://www.clarmont.net/maquetas-y-modelos-a-escala/
CARRASCO, J. B. Una didáctica para hoy. Como enseñar mejor. Ediciones alp, S.A. 2004. Madrid.
DI CAUDO, V. Metodología matemática. ABYA-YALA. 2010. Quito-Ecuador.
GALINDO, E. Estadística, Métodos y Aplicación. ProCiencia Editores. 2010. Quito-Ecuador.
GÓMEZ, M. Introducción a la metodología de la investigación científica. ProCiencia Editores. 2010. Argentina. Brújas.
Guía de Acción Docente. CULTURAL, S.A. 2008. Madrid-España.
HERNÁNDEZ Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. 2014.
HERNÁNDEZ, R. (s.f.). Mediación en el aula. Recursos, Estrategias y Técnicas Didácticos. EUNED. 2018. Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?id=ge0p0brzRH4C&printsec=frontcover&dq=que+son+las+t%C3%A9cnicas+did%C3%A1cticas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTxeGsrpreAhXL61MKHdUMAeQQ6AEINTAD#v=onepage&q=que%20son%20las%20t%C3%A9cnicas%20did%C3%A1cticas&f=false
MARTÍNEZ, C. Estadística y Muestreo. Ecoe Ediciones. 2000. Bogotá.
MAÑÚ, J., & Goyarrola, I. Docentes competentes. NARCEA, S.A. 2011. Madrid-España.
MEDINA, A., & Salvador, F. Didáctica General. PEARSON. 2009. Madrid-España.
MORALES, P. Elaboración de material didáctico. Red Tercer Milenio. 2012. México. Recuperado de: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Elaboracion_material_didactico.pdf
NÉRICI, I. Hacia una didáctica general dinámica. KAPELUSZ. 1985. Argentina.
SCHWARTZMAN, G. Materiales didácticos en educación en línea: por qué, para qué, cómo. 2013. Recuperado de: http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/materiales-didacticos-educacion-linea-por-que-para-que-como