1. Deberes de los autores

Originalidad y plagio: todos los artículos deben ser trabajos originales de los autores y sin evidencia de plagio.

Reconocimiento de las fuentes: si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, deben ser citadas adecuadamente.

Publicación múltiple, redundante o concurrente: los autores no deben enviar el mismo artículo a más de una revista al mismo tiempo.

Acceso y retención: Si el Editor o los miembros del Comité Editorial lo consideran apropiado, los autores de los artículos deben poner a disposición también las fuentes o los datos en que se basa la investigación, la cual puede conservarse durante un período razonable de tiempo después de la publicación y posiblemente hacerse accesible.

  1. Deberes del Editor

Decisiones de publicación: El Editor es responsable de decidir cuál de los artículos enviados a la Revista debe publicarse. La decisión de publicación debe guiarse por las políticas del Comité Editorial de la Revista y debe basarse exclusivamente en el mérito académico y la decisión de los evaluadores.

Honestidad: El Editor debe evaluar los artículos por su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, ciudadanía o filosofía política de los autores.

Confidencialidad: El Editor y cualquier miembro del equipo editorial no deben divulgar ninguna información sobre el artículo enviado a nadie que no sea el autor correspondiente, evaluadores, potenciales evaluadores, asesores editoriales, según corresponda.

  1. Deberes de los evaluadores

 Contribución a las decisiones editoriales: La evaluación por pares ayuda a los editores a tomar decisiones editoriales.

Puntualidad: Cualquier evaluador seleccionado que no se sienta calificado o que sepa que su pronta revisión será imposible, debe notificar al Editor y excusarse del proceso de evaluación.

Confidencialidad: Cualquier artículo recibido para evaluación debe ser tratado como un documento confidencial. No debe mostrarse ni discutirse con otros, excepto autorización del Editor.

Estándares de objetividad: Las evaluaciones deben realizarse objetivamente. La crítica personal al autor es inapropiada. Los evaluadores deben expresar sus opiniones claramente con argumentos.

Reconocimiento de las fuentes: Los evaluadores deben identificar trabajos relevantes publicados que no hayan sido citados por los autores. Cualquier argumento que haya sido reportado previamente debe ir acompañado de la cita correspondiente. El evaluador también debe llamar la atención del Editor sobre cualquier similitud sustancial o superposición entre el artículo en consideración y cualquier otro documento publicado del que tenga conocimiento personal.