Adaptaciones didácticas para la enseñanza de Matemáticas en estudiantes con Necesidades Educativas Específicas en Noveno Año de Educación General Básica
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Necesidades Educativas Específicas (NEE) representan un desafío
en la enseñanza de las matemáticas, especialmente en el Noveno Año
de Educación General Básica (EGB), donde los estudiantes presentan
dificultades que afectan su aprendizaje. Este estudio analiza la relación
entre las NEE y el proceso de enseñanza-aprendizaje de las
matemáticas, con el objetivo de diseñar estrategias didácticas que
mejoren la inclusión educativa. A través de un enfoque cualicuantitativo, se recopilaron datos de docentes y estudiantes mediante
encuestas y entrevistas, evaluando la influencia de las estrategias
pedagógicas en el rendimiento académico. Los resultados indican que
la falta de formación docente en educación inclusiva y la ausencia de
materiales adaptados dificultan la enseñanza de matemáticas en
estudiantes con NEE. Sin embargo, se evidenció que la implementación
de metodologías diferenciadas y herramientas interactivas mejora
significativamente la comprensión de conceptos matemáticos y el
desempeño estudiantil. Como parte de la propuesta, se desarrolló una
guía metodológica con actividades adaptadas que faciliten la
enseñanza de matemáticas en este grupo de estudiantes. Se concluye
que la educación inclusiva en matemáticas requiere estrategias
específicas que promuevan la equidad y el acceso al aprendizaje para
todos los estudiantes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Abarca-Cedeño, M. S., Gómez-Pérez, M. T., & Covarrubias-Venegas, M. L. (2022). Estrategias de acompañamiento a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Revista de Educación, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Feito, L. (2007). La vulnerabilidad social en la educación: una aproximación conceptual. Revista de Educación Inclusiva, 10(1), 45-62.
García, R. (2017). Estrategias para la inclusión educativa de estudiantes con necesidades específicas. Revista de Pedagogía y Desarrollo, 12(3), 98-115.
González, J. W., González, A., & Cifuentes, J. E. (2021). Educación matemática inclusiva: posibilidades y acercamientos a un programa de maestría en Boyacá. Información Tecnológica, 32(2), 131-142.
INEVAL. (2018). Resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes para el Desarrollo (PISA-D). Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ecuador.
Miño Acurio, E. C. (2021). Manual de educación inclusiva fundamentado en inteligencias múltiples. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.