Identificación de la Cultura Gastronómica predominante en la Isla Trinitaria - Sur de Guayaquil

Contenido principal del artículo

Lucía Del Rocío Mendoza Macías
Ilma Verónica Holguín Cedeño
Rodolfo Benito Zamora Velásquez
Fabián José Zambrano Cabrera

Resumen

Guayas, generalmente es una de las provincias con mayores habitantes en la Costa ecuatoriana, cuenta con una gastronomía diversa influenciada por las costumbres y tradiciones arraigadas a lo largo de las generaciones. Guayaquil es la capital de la provincia, es un epicentro que resalta una amalgama de costumbres, tradiciones, cultura, turismo y gastronomía distintivas de su principal cantón. La ciudad está dividida en cuatro sectores principales: Norte, Sur, Este y Oeste. En el sector sur de Guayaquil se encuentra la Isla Trinitaria, donde anualmente se celebra la feria gastronómica "La Sazón de Mis Ancestros". Este evento recalca la rica gastronomía esmeraldeña, con un conjunto de señoras dispuestas a emprender en la preparación de distintos platos de la provincia de esmeraldas, es decir, introducir estos latos típicos en la Isla Trinitaria, tales como encocao de pescado y mariscos, la cazuela de pescado y mariscos, ensalada de camarón, entre otros. Esta representación nos accede a apreciar la cultura gastronómica preponderante en esta área específica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mendoza Macías, L. D. R. ., Holguín Cedeño, I. V. ., Zamora Velásquez, R. B. ., & Zambrano Cabrera, F. J. . (2024). Identificación de la Cultura Gastronómica predominante en la Isla Trinitaria - Sur de Guayaquil. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 8(50), 26–34. https://doi.org/10.31876/er.v8i50.868
Sección
Artículos
Share |

Citas

Aguilar Rodríguez, J. (2019). Repositorio UNS. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositoriodigital.uns.edu.ar/bitstream/handle/123456789/4645/TESINA%20AGUERO%20ultima%20version.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermeo Tamayo, P. L., Elizalde Méndez, J. J., & Calle Iñiguez, M. P. (2020). Gastronomía tradicional: gustos y preferencias de los habitantes del cantón Santa Rosa, El Oro, Ecuador. Scielo, 10-15.

Fernández Sánchez, L. d., Reyes Vargas, M. V., & Sancho Aguilera, D. (2017). Estrategia de mejora para la gestión de los restaurantes. Ecociencia, 8-13.

Freire Múñoz, D. A., Segovia Burbano, O., & Castro Cedeño, R. (2018). La Gastronomía ecuatoriana y turismo local. ResearchGate, 56-65.

Mosquera Flores, A. X. (2021). Repositorio Universidad técnica de ambato. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32563/1/MOSQUERA%20FLORES%20ANDREA%20XIOMARA.pdf

Ordóñez Bravo, E. F., Fierro Ricaurte, A. E., Rivadeneira Yánez, F., & Fernández, S. L. (2020). La Gastronomía como factor insustituible en la Promoción turística de un destino. Conciencia Digital, 15-23.

Saltos Paladines, G. L. (2018). Repositorio Uleam. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/1112/1/ULEAM-HT-0014.pdf

Sandoval Simba, P. (2020). Fondo Editorial Ministerio de Cultura. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/52870.pdf