La competencia sociolingüística en la inclusión educativa desde la enseñanza del idioma inglés

Main Article Content

Maritza Sandra Pibaque Pionce
http://orcid.org/0000-0002-2652-4799
Liliana Margarita Baque Pibaque
http://orcid.org/0000-0002-3720-0597
Diana Paola Pibaque Gómez
http://orcid.org/0000-0002-5983-9156

Abstract

La escuela se reconoce como una institución facilitadora de cultura y del aprendizaje escolar desde una  apropiación reflexiva y contextualizada de la herencia cultural que atesora la humanidad. La cultura estructura la percepción de los seres humanos sobre el mundo, a través de un sistema de códigos, por lo que lengua y cultura constituyen una unidad indisoluble para facilitar la comunicación e interpretación de los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. En este sentido, se analiza la competencia sociolingüística desde la enseñanza del idioma inglés, como uno de los componentes de la competencia comunicativa y su papel en la inclusión educativa y, además, se fundamenta la capacidad del estudiante para producir y entender adecuadamente expresiones lingüísticas en diferentes contextos lingüísticos de significación. Los métodos y técnicas de investigación empleados permitieron la gestión de información y su procesamiento e interpretación para facilitar un acercamiento a esta problemática y ofrecer recomendaciones para su concreción.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pibaque Pionce, M. S., Baque Pibaque, L. M., & Pibaque Gómez, D. P. (2018). La competencia sociolingüística en la inclusión educativa desde la enseñanza del idioma inglés. Espirales Revista Multidisciplinaria De investigación, 2(12). https://doi.org/10.31876/re.v2i12.180
Section
Artículos
Share |

References

Aguila, A. (2007). Metodología para el desarrollo de la competencia comunicativa desde la paralinguistico en estudiantes de Derecho. [Tesis Doctoral] Camaguey, Cuba: Universidad de Camaguey.

Ainscow, M. (2004). Desarrollo de escuelas inclusivas: Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares. Madrid:Narcea.

Atiénzar O. (2008). Metodología para la construcción textual escrita en el desarrollo de la competencia ideo-cultural-comunicativa en la disciplina Practica Integral de la Lengua Inglesa. [Tesis Doctoral]. Camagüey, Cuba: Instituto Superior Pedagógico "José Martí.

Barrio, J. (2008). Hacia una Educación Inclusiva para todos. Revista Complutense de Educación. ISSN: 1130-2496Vol. 20 Núm. 1 (2009) 13-3113. Universidad Complutense de Madrid

Blum-Kulka. (1980). Hedging and Discourse: Approaches to the Analysis of a Pragmatic

Boot, Tony, Ainscaw, Mel. (2005)Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Editado por CSIE, UK por: Mark Vaughan Linda Shaw.

Brown. P & Levinson (1978). Universals in language usage: Politeness phenomena, en Goody. E.N. . Cambridge University Press.

Byram M, Zárate G. (2007).La competencia socio-cultural en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Sprog For [Seriada en línea] 1998; 18(1) Disponible en: www.ceuta-mec.org/Prog_Educativo/Ficheros/convocatoria%20PALE.pdf

Canale, M. & Swain, M. (1980a). Linguistic outcomes and social character. Modern Languages Centre, Ontario Institute for Studies in Education.

Calzadilla, M.E. (2002). Aprendizaje colaborativo y las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Educación en línea ISSN:1681-5653.

Clyne, M. (1975). A non - verbal check on acceptability of transference among bilinguals. ITL Review of applied linguistics.

Corbet & Slee. ((2000). La Educación intercultural. Un camino hacia la inclusión.

Dakar, Senegal (2000). Foro Mundial sobre la Educación. MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR"La educación para todos: cumplir con nuestros compromisos colectivos. Brasil.

Canale, M. (1983). Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching. Oxford: Oxford University Press.

Corbett, J. & Slee, R. (2000) An International Conversation on Inclusive Education, in

F. Armstrong, D. Armstrong & L. Barton (Eds) Inclusive Education; Policy, Contexts and Comparative Perspectives. London: David Fulton.

Cook, G. (1980). Language and communication.

Goffman. (1976). A critical introduction to media and communication theory. New York. Peter lang.

Hymes, D. H. (1972). Acquisition in inter-language pragmatics. Learning how to do things with words in a study abroad context. Pragmatics & Beyond, New series, ISSN 0922-842X; v. 108. The Netherlands.

Hymes,D.H.(1974).Foundations in Sociolinguistics: an Ethnographic Approach. Filadelfia: University of Pennsylvania.Press.

Hymes. (1967). Models of the interaction of language and social setting. University of Pensilvania.

Jones, T. S., (1984). The effects of self-disclosure on perceptions of interpersonal communication competence. La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos.

López ,M. (2012). La escuela inclusiva: una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 26, núm. 2, agosto, 2012. Universidad de Zaragoza, España.

López M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar con proyectos en el aula. Mâlaga: Sljibe.

Martínez, C. (2012). Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno educativo.

Medina, N. (1998).Finding suitable Spanish texts in the network. Work inprogress. CIC-IPN, Mexico City.

Oliveras,A.(2000).Hacialacompetenciainterculturalenelaprendizajedeunalenguaextranjera.Madrid: Edinumen.

Padrón C. (2000)Comunicación no verbal: enseñanza de los gestos culturales en las clases de lenguas extranjeras. [Tesis Doctoral]. C. Habana, Cuba: Universidad de La Habana.

Pulido,A.&Pérez,V.(2004).Hacia un concepto de competencia comunicativa integral. Un novedoso acercamiento a sus dimensiones.

Revista Científica Pedagógica Mendive2 (7).10-18. [http.//apuntes.rincondelvago.com/competenciacognitiva.html]RAXIMHAI ISSN-1665-0441 Volumen 9 número 1 enero-abril 2013

Roméu A. (2005) El enfoque cognitivo, comunicativo y de orientación sociocultural. Dimensiones e indicadores de la competencia cognitiva, comunicativa, sociocultural. Colección Pedagogía 2005. La Habana: Palacio de las Convenciones.

Slee, R. & Allan J. (2011) International studies in Sociology of Education. Excluding the included: A reconsideration of inclusive education.

Richard W. Schmidt. (1980). The role of consciousness in second language learning. The University of Hawai at Manoa.

Stainback, S. y Stainback, W. (1990). Supports network for inclusive schooling: interdependent integrated education. Baltimore: Brookes.

Stobart, G. (2010). Tiempos de pruebas: los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.

Terrel, (1980). (A Natural Approach to the Teaching of Verb Forms and Function in Spanish.

UNESCO. (2000). Enfoque sistémico del proceso educativo. Madrid Anaya. UNESCO

UNESCO. (1990). La educación para todos: un combate para el futuro.

Trujillo F. (2008).Objetivos en la enseñanza de lenguas extranjeras: De la competencia lingüística a la competencia intercultural. Comunicación presentada en el Congreso Nacional "Inmigración, convivencia e interculturalidad" [Seriada en línea] 2001 nov 18-22; Ceuta, España.

Widdowson. H. G. (1978). Teaching Language as Communication.

Young. I.M. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Madrid: Cátedra/feminismos.

Most read articles by the same author(s)