Análisis actual de la viruela símica: dinámicas globales, transmisión y respuestas sanitarias
Contenido principal del artículo
Resumen
La viruela símica, causada por el virus Monkeypox, es una enfermedad zoonótica identificada por primera vez en África en 1958. En los últimos años, ha pasado de ser una enfermedad endémica en regiones de África Central y Occidental a convertirse en una preocupación global debido a la aparición de brotes en regiones no endémicas, como Europa, América y Asia. Este estudio analiza la evolución reciente de la viruela símica, enfocándose en sus cambios epidemiológicos, mecanismos de transmisión y las estrategias de control aplicadas. Se realizó una revisión sistemática de literatura científica publicada en bases de datos como PubMed, Scopus, SciELO y Google Académico. Los resultados se organizan en tres ejes principales: (1) epidemiología, destacando el aumento de casos en regiones no endémicas; (2) transmisión, con un énfasis en el contagio humano a través de contactos cercanos y redes específicas; y (3) estrategias de control, como campañas informativas, rastreo de contactos y vacunación. Los hallazgos subrayan la importancia de fortalecer la vigilancia epidemiológica global y diseñar intervenciones no estigmatizantes que consideren las dinámicas sociales y de transmisión del virus. Este análisis proporciona información valiosa para prevenir la propagación global de la viruela símica y minimizar sus impactos en la salud pública.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Álfaro, M., & Baltodano, L. (13 de Enero de 2023). Viruela símica: principales características clínico-epidemiológicas. SCielo. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2024.v24n1.06
Alvarez, J., & Jaramillo, D. (Febrero de 2023). Viruela símica: una revisión narrativa de la fisiopatología. Revista Chilena de Infectología. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182023000100021
Aragón, I. (15 de Septiembre de 2023). Epidemiologia de la viruela del mono, complicaciones a comorbilidades, sintomatología y diagnóstico de laboratorio. Journal Scientific. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023.606-627
Arraz, J., Molero, J., & Gutiérriez, M. (2023). Manejo desde atención primaria de la infección por la viruela del mono (MPOX) en humanos. ELSEVIER. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-manejo-desde-atencion-primaria-infeccion-S0212656723001130
Ayoub, S., Masri, A., Klonoff, D., Nasser, A., & Al-Khlaiwi, T. (21 de Noviembre de 2022). Comparación de las características biológicas y farmacológicas, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos de las vacunas contra la viruela del mono JYNNEOS y ACAM2000. Diseño, desarrollo y terapia de fármacos. https://doi.org/ https://doi.org/10.3390/vacunas10111971
Castillo, X. (Noviembre de 2022). Lineamientos Operativos para la viruela de mono o Viruela simica . Ministerio de Salud Pública . https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/Lineamientos_MPOX_07112022-.pdf
Catala, A., Riera, J., & Fuertes, I. (Abril de 2023). MPOX (antes viruela del mono): revisión de los aspectos clínicos, epidemiológicos, diagnósticos y terapéuticos más relevantes para el dermatólogo. Science Direct. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.ad.2023.01.002
Chipana, J. (15 de Noviembre de 2022). Plan de intervención preventivo promocional contra la viruela del mono en el personal policial de la región Moquegua – Provincia Mariscal Nieto, 2022. https://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/7599/JACKELINE%20ROSSEMARY%20CHIPANA%20AYAMAMANI.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Contreras, A. (2024). El Diclofenaco en especies salvajes. En A. C. Carvajal, El Diclofenaco en especies salvajes (pág. 60). Abel Contreras Carvajal, 2024. https://books.google.es/books?id=iXciEQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Cruz, R. (28 de Agosto de 2024). ¿Qué es la viruela símica (mpox)? Respondemos sus preguntas. +CIFRC. https://www.ifrc.org/es/articulo/que-es-viruela-simica-mpox-respondemos-sus-preguntas
Davis, M. (14 de Agosto de 2024). La OMS declara el brote de mpox (viruela del mono) emergencia sanitaria mundial. CNN Salud. https://cnnespanol.cnn.com/2024/08/14/oms-brote-mpox-viruela-del-mono-emergencia-sanitaria-mundial-trax
Fox, T., Gould, S., Princy, N., Rowland, T., Lutje, V., & Kuehn, R. (14 de Marzo de 2023). Tratamientos para la viruela símica en humanos. Biblioteca Cochrane. https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD015769/full/es
Giribaldi, E. (18 de Septiembre de 2024). Miles de niños africanos afectados por la viruela del mono. Vatican News . https://www.vaticannews.va/es/mundo/news/2024-09/viruela-simica-llamamiento-africa-unicef.html
Gómez, J. (Abril de 2022). Epidemiología de la Viruela de mono. Fundación Instituto Hipólito Unanue. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0003-1342-3507
Grabenstein, J., & Hacker, A. (22 de Agosto de 2024). Vacunas contra mpox: MVA-BN y LC16m8. Analisis de expertos sobre vacuna . https://doi.org/https://doi.org/10.1080/14760584.2024.2397006
Kenner, J., Cameron, F., Empig, C., Jobes, D., & Gurwith, M. (17 de Noviembre de 2006). LC16m8: Una vacuna atenuada contra la viruela. Science Direct. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2006.03.087
Luchsinger, V., Dabanch, J., King, A., Wilhelm, J., Saldaña, A., Paz, M., . . . Rodríguez, J. (Diciembre de 2022). Recomendación del Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) sobre vacunación contra viruela símica en Chile. Scielo. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-10182022000600731&script=sci_arttext
Machado, J. (Agosto de 2024). Ecuador suma un nuevo caso sospechoso de viruela del mono. https://www.primicias.ec/sociedad/ecuador-suma-nuevo-caso-sospechoso-viruela-mono-76951/
Madrigal, A., Corrales, C., Ramirez, E., Ramiréz, J., Wong, L., Campos, R., & Vargas, X. (2022). Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para el abordaje de personas usuarias por Viruela Símica. Seguro Social. https://www.cendeisss.sa.cr/wp/wp-content/uploads/2024/04/Protocolo-Viruela-Simica.CCSS_.pdf
Metropolitana, P. (20 de Agosto de 2024). Viruela del mono (Mpox): Origen, síntomas y tipos de contagio. Policlínica Metropolitana. https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/viruela-del-mono-origen-sintomas-y-tipos-de-contagio/
Ministerio de Salud Pública. (10 de Febrero de 2023). Se mantiene vigilancia epidemiológica ante casos de Viruela del Mono, Covid – 19 y Dengue: https://www.salud.gob.ec/se-mantiene-vigilancia-epidemiologica-ante-casos-de-viruela-del-mono-covid-19-y-dengue/
Ministerio, S. P. (12 de Octubre de 2022). 185 casos de viruela del mono en Ecuador: https://www.salud.gob.ec/185-casos-de-viruela-del-mono-en-ecuador/
MSP. (06 de Diciembre de 2022). Ministerio de Salud Pública. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2023/01/MSP_ecu_cvd19_datos_epi_20221206_08h08.pdf
MSP. (19 de Agosto de 2024). https://www.salud.gob.ec/en-ecuador-no-se-registran-casos-por-cepa-mpox-clado-lb-brote-nuevo-de-la-viruela-simica/#:~:text=Sin%20embargo%2C%20en%202024%2C%20en,en%20Salud%20P%C3%BAblica%20(INSPI).
Muñoz, M., Prieto, F., Ramirez, G., Menéndez, M., Velasco, M., Azkune, H., . . . Arribas, J. (Diciembre de 2023). Tratamiento y prevención de la viruela del mono. ELSEVIER. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.eimc.2022.08.001
OMS, O. M. (26 de Agosto de 2024). Organización Mundial de Salud. Viruela símica (mpox): https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/378024/WHO-MPX-Laboratory-2024.1-spa.pdf?sequence=1
ONU, O. d. (10 de Julio de 2022). La viruela del mono ya está presente en 14 países de América con más de 1300 casos. Naciones Unidad . https://news.un.org/es/story/2022/07/1511522
OPS. (10 de Mayo de 2024). Directrices de laboratorio para la detección y el diagnóstico de la infección por el virus de mpox - 27 agosto 2024: https://www.paho.org/es/documentos/directrices-laboratorio-para-deteccion-diagnostico-infeccion-por-virus-mpox-27-agosto
Orive, G., Pérez, E., & López, I. (2023). Salud Global. En G. Orive, E. Pérez-Ramírez, & I. López-Goñi, La nueva estrategia frente a la amenaza medioambiental (pág. 304). EDICIONES B, 2023. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=DgXLEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT2&dq=El+Monkeypox+virus+es+una+zoonosis,+lo+que+significa+que+su+principal+v%C3%ADa+de+transmisi%C3%B3n+se+da+desde+animales+a+humanos.+Los+animales+reservorios+del+virus+se+encuentran+pr
Padrón, M. (15 de Noviembre de 2024). MeFAvilla. Pruebas de diagnóstico para el virus de la Viruela de mono: https://mefavila.sld.cu/index.php/mefavila2024/2024/paper/viewFile/881/676
Pritish, K., & Tosh, M. (2022). Viruela del mono: ¿qué es y cómo se puede prevenir? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/infectious-diseases/expert-answers/monkeypox-faq/faq-20533608#:~:text=No%20hay%20ning%C3%BAn%20tratamiento%20espec%C3%ADfico,o%20el%20brincidofovir%20(Tembexa).
Quinancela, D., Manteca, M. d., Guerrón, S., & Martinez, C. (1 de Agosto de 2022). Características clínicas y manejo de la viruela del mono. Reaciamuc. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.175-280
Ravin, K. (Agosto de 2022). Viruela del mono. Nemours Kids Health. https://kidshealth.org/es/parents/monkeypox.html
Rebecca, C., Hoesli, M., Arón, L., Thatcher, M., Norman, D., & Hogykyan, M. (Enero de 2020). Actividad, seguridad y viabilidad de cidofovir e imiquimod para el tratamiento de la neoplasia intraepitelial vulvar (RT 3 VIN): ensayo de fase 2, multicéntrico, abierto y aleatorizado. Jama Otolaryngology Head & Neck Surgery. https://doi.org/doi:10.1001/jamaoto.2019.4029
Reyes, G. T., Gatica, C., Sierra, J., Barrera, A., Ortiz, A., Torre, A., & Cortés, R. (25 de Julio de 2022). Guia para el manejo médico de los casos de viruela simica en Mexico. Secretaria de Salud . https://viruela.salud.gob.mx/docs/2022.07.25_AbordajeViruelaSimica.pdf
Rodríguez, E., González, E., Pérez, H., Esparza, S., Escobedo, R., Vázquez, M., . . . Morfín, R. (Octubre de 2022). Mpox (viruela del simio, viruela del mono, Monkeypox). Enfermedades Infecciosas y Microbiología,. https://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei-2022/ei224c.pdf
Roig, G. (2022). Viruela del Mono y Embarazo. Instituto Dra.Gómez Roing. https://www.gomezroig.com/viruela-del-mono-y-embarazo/
Rosado, K., Arroyo, K., Puerto, F., & Regón, G. (Junio de 2022). Brotes de viruela del mono y su presencia en México. Bioagrociencias. https://doi.org/ 10.56369/BAC.4374
Salud, P. M. (25 de Octubre de 2022). Ecuador registra 243 casos de viruela del mono: https://www.salud.gob.ec/ecuador-registra-243-casos-de-viruela-del-mono/
Sosa, R. (Agosto de 2022). Viruela símica, un reto para la salud pública mundial. Redalyc. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-4034-2289
Surinyach, X. (Diciembre de 2012). Los cazadores de trofeos matan cada año en África a 105.000 animales, entre ellos 3.800 búfalos, 800 leopardos, 640 elefantes y 600 leones. https://elpais.com/elpais/2015/08/10/planeta_futuro/1439219723_282087.html
Vavasseur, B., Bendaund, S., Taieb, S., Heym, B., Ysmail, D., Leclerc, E. M., . . . Etieney, I. (Febrero de 2024). Anal Monkeypox Disease: Description of 65 Cases. ASCRS. WHO. (13 de Marzo de 1980). Informe de la comisión mundial para certificacion de la erradicación de la viruela de mono . Repositorio Institucional para comparir información. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/195316/WHA33_3_spa.pdf
Yomayusa, N., Duarte, L., Ospina, N., Mantilla, A., Castillo, A., Cortes, C., . . . Ortiz, M. (12 de Septiembre de 2022). Orientación provisional para la prevención, detección, manejo y seguimeinto de personas con Viruela Simica . Revista Medica Sanitas. https://revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/599/462
Zurita, K. (Mayo de 2024). Complicaciones Neorológicas en pacientes infectados con la vriuela Simio. Una revision bibliografica . Universidad Tecnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/731528df-52ee-4764-80de-245cf0c88e3e/content