Incidencia del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad
Main Article Content
Abstract
La psicomotricidad es la disciplina que estudia el movimiento del sujeto y su relación con el desarrollo cognitivo, el objetivo del estudio fue determinar la incidencia de la práctica del juego de la rayuela en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de 4 a 5 años. Fue un estudio controlado aleatorizado, en donde luego de seleccionar por criterios de inclusión y exclusión en niños del Jardín Parvulitos de Minerva, 12 niños fueron del grupo control y 12 del grupo entreno, tuvo una duración de 12 semanas, se valoró mediante una ficha de observación, diseñada según los objetivos del ministerio de educación del Ecuador para el ámbito de expresión corporal y motricidad para ese grupo etario con parámetros de: Adquirido, En proceso e Iniciado. Los resultados en las diferentes pruebas permitieron concluir que existe incidencia en la psicomotricidad, con la aplicación del juego de la rayuela.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licensing Agreement
This journal provides free access to its content through its website following the principle that making research available free of charge to the public supports a larger exchange of global knowledge.
Web content of the journal is distributed under a Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International.
Authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the version of the published work, provided that the initial publication in this journal is indicated. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the internet before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.
References
Elkonin, D. B., & Uribes, V. (1980). Psicología del juego (p. 67). Madrid: Pablo del Río.
Coloma, L. (14 de Marzo de 2018). El Telégrafo. Obtenido de El telégrafo página web: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/las-importaciones-subieron-el-22-4-entre-2017-y-2016
Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad. (2016). Obtenido de http://www.produccion.gob.ec/
Diario El Universo. (19 de Enero de 2009). Obtenido de https://www.eluniverso.com/2009/01/19/1/1356/41BE34BF337341209B598E03F330D752.html
El Tiempo. (29 de Noviembre de 2012). Obtenido de www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/110663-campana-impulsa-consumo-local/
Revista Ekos. (10 de Noviembre de 2014). Ekos Negocios. Obtenido de http://www.ekosnegocios.com/Negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=4985
Torbert, M. (1982). Juego para el desarrollo motor. México: PAX MÉXICO. doi:ISBN: 968-860-021-0
Palopoli, M. d. (2006). JUGARTE: La impirtancia del juego en el aprendizaje de las artes visuales. Buenos Aires: Bonum. doi:ISBN: 10:950-507-955-9
White, H., Sabarwal , S., & de Hoop, T. (2014). Síntesis metodológica n.º 7: Ensayos controlados aleatorios. Florencia: Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. Obtenido de https://goo.gl/Ef2e7S
Mendieta Toledo, L. B., Vargas Cevallos, T. H., & Mendieta Toledo, L. R. (2017). Psicomotricidad Infantil (Vol. 1). (CIDE, Ed.) Guayaquil, Guayas, Ecuador: CIDE. doi:ISBN: 978-9942-759-28-3
Cañizares Márquez, J. M., & Carbonero Celis, C. (2017). El juego motor en tu hijo. España: Wanceulem. doi:978-84-9993-566-9
Piaget, J., & Inhelder, B. (2007). Psicología del niño (Décimoséptima ed.). Madrid: Morata. doi:978-84-7112-103-2007
MinEduc. (12 de agosto de 2017). Educación General Básica – Ministerio de Educación. doi:ISBN: 978-9942-07-625-0
Ortega Ramírez, P., & Gallegos Samaniego, A. (2016). Los juegos tradicionales se han perdido en la memoria cultural actual de los niños y niñas de la provincia de Santa Elena. YACHANA, 105-114. Obtenido de https://goo.gl/JzvHYA
Joaquín García, A. M., & Neciosup De la Cruz , M. L. (2017). Influencia de un Programa de Juegos Tradicionales: yases y rayuela, en el logro de capacidades para operar la Suma y la Resta en las niñas del 3° grado de la Institución Educativa n° 81007 Modelo- Trujillo, 2016. Trujillo: Repositorio de la Universidad Nacional de Trujillo. Obtenido de https://goo.gl/dgJiXh
Cortázar, J. (1963). Rayuela. París: Editorial sudamericana. Obtenido de https://goo.gl/JhsSrG
Blanes García, F. (2005). Braguillas: La lucha contra Franco. Madrid: Entre líneas editores. doi:ISBN: 84-9802-103-0
Ministerio de Educación del Ecuador. (2014). CURRÍCULO EDUCACIÓN INICIAL . Quito: Ministerio de Educación del Ecuador, 2014. Obtenido de https://goo.gl/Zw69Tz
Lapierre, A., Llorca, M., & Sánchez, J. (2015). Fundamentos de intervención en Psicomotricidad. doi:ISBN: 9788497008112
Le Boulch, J. (1997). El movimiento como forma de expresión. Barcelona: Paidotribo. Recuperado el 2018