El bambú (Guadua Angustifolia Kunth) como medio de absorción de Co2 en Guayaquil
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This journal provides free access to its content through its website, under the principle of making research freely available to the public and supporting global knowledge exchange.
The journal acknowledges the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
The journal allows any user to read, download, copy, distribute, or print the scholarly work published herein without financial, legal, or technical barriers, for the purpose of using the information for any responsible purpose with appropriate acknowledgment of authorship.
References
Anten, N. P. (1998). Biomass Allocation and Light Partitioning Among Dominant and Subordinate. Annals of Botany(82. Article No. bo980729), 665–673.
Arango, Á. M., & Camargo, J. C. (2010). Bosques de guadua del Eje Cafetero de Colombia: oportunidades para su inclusión en el mercado voluntario de carbono y en el Programa REED+. Recursos Naturales y Ambiente(61), 77-85. Obtenido de http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/8445/Bosques_de_guadua_del_eje_cafetero.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barbaro, G. (1997). La Biónica del Bambú. Obtenido de http://www.sustainable-technologies.eu/wp-content/PDF-articles/bambu-1.pdf
Camargo, J. C., Rodríguez, J. A., & Arango, A. M. (2010). Crecimiento y fijación de carbono en una plantación de guadua en la zona cafetera de Colombia. Recursos Naturales y Ambiente(61), 86-94.
Cielsa, V. (1996). Cambio Climático, bosques y ordenación forestal. Estudio FAO Montes, 147.
Consejo Europeo. Consejo de la Unión Europea. (2016). Acuerdos internacionales sobre actuación en materia climática. Bruselas: Consejo Europeo. Obtenido de http://www.consilium.europa.eu/es/policies/climate-change/international-agreements-climate-action/
Cruz Ríos, H. (2009). Bambú-Guadúa: Guadua Angustifolia Kunth. Bosques Naturales en Colombia y Palntaciones comerciales en México. Pereira, Risaralda , Colombia.
Cruz Ríos, H. (s.f.). Biomasa y atrapamiento de Carbono en bambú guadúa. Obtenido de http://www.bambuguaduapremier.com/PDF/BIOMASAYATRAPAMIENTODECARBONOENBAMBU.pdf
Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, EP. (2015). Guayaquil es mi Destino. Obtenido de Plazas y Parques: http://www.guayaquilesmidestino.com/es/plazas-y-parques/del-sur-de-la-ciudad/parque-forestal
GAD Municipal de Guayaquil . (2014). Alcaldía de Guayaquil . Obtenido de http://www.guayaquil.gob.ec/Paginas/Menu-Municipio.aspx
GREENPEACE. (2012). Greenpeace lamenta la oportunidad perdida para mejorar Kioto y que los acuerdos no reflejen la urgencia de actuar. Comunicado de prensa. Obtenido de http://www.greenpeace.org/espana/es/news/2012/December/Greenpeace-lamenta-la-oportunidad-perdida-para-mejorar-Kioto/
Gutiérrez Rubí, A. (5 de julio de 2015). Ecología y política en el siglo XXI. El Telégrafo. Obtenido de http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/columnistas/1/ecologia-y-politica-en-el-siglo-xxi
INBAR. (2017). INBAR Latinoamérica y El Caribe. Obtenido de http://lac.inbar.int/index.php/el-bambu/preguntas-frecuentes
INEC. (2010). Resultados del Censo del 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec//wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/guayas.pdf
INEC. (2010). Verde Urbano. Obtenido de www.inec.gob.ec/sitio_verde/presentacion_verde_urbano.pdf
Mejia Arias, M. (2016). Proyectos de adaptación y mitigación al. Banco de Desarrollo de América Latina (CEPAL). Obtenido de http://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/presentacion_marcos_mejia.pdf
Ministerio del Ambiente. (30 de marzo de 2010). Acuerdo No. 048. Obtenido de http://simce.ambiente.gob.ec/sites/default/files/documentos/anny/Acuerdo%20Ministerial%20048-Los%20Samanes.pdf
OMS . (2017). Calidad del ambiente (exterior) y salud. Obtenido de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs313/es/
OPS-OMS Ecuador. (2001). Diagnóstico de la ciudad de Guayaquil para la implementar sistema de monitoreo de aire. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsair/e/repindex/repi82/experien/diagnost.pdf
Rodríguez Romo, J. C. (2006). El bambú como material de construcción. Conciencia Tecnológica(31), 67-69.
Servicios Ambientales. (2014). Huella de Ciudades. Obtenido de http://www.huelladeciudades.com/
Taiz, L. a. (2015). Plant physiology and Development. Sixth edn. Massachusetts, Sunderland: Sinauer Associates.
Union Nations. (En línea). Los Mecanismos de Kyoto, en Protocolo de Kyoto. Kyoto: Union Nations. Obtenido de http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/organizacion/mecanismos/items/6219.php
United Nations. (1998 ). Protocolo de Kyoto de la Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (Primera Edición). United Nations. Obtenido de https://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.phponal-agreements-climate-action/