PLATAFORMAS COLABORATIVAS PARA LA GESTIÓN DE TRABAJOS DE TITULACIÓN EN UNA IES: UN ESTUDIO COMPARATIVO
Contenido principal del artículo
Resumen
Las formas de coordinar las actividades de administración durante el último año, los reglamentos y normas han permitido que se genere cambios dentro de las instituciones de educación superior, es así como tienen origen las unidades de titulación en las diversas universidades del país, las mismas que para gestión y seguimiento de los trabajos de titulación de los estudiantes, se ha visto limitados en lo que respecta a recursos tecnológicos, aplicando simplemente procesadores de texto u hojas de cálculo, como apoyo en el desarrollo de las actividades de control, siendo así necesario involucrar activamente a las TIC, como medio de innovación en este tipo de procesos de aprendizaje. La presente investigación pretende socializar plataformas colaborativas propias de la Web 2.0, mediante un análisis comparativo, alineado a los conceptos de buenas prácticas en la gestión de proyectos y normativas de calidad para obtener los resultados propositivos en el desarrollo de los trabajos de investigación de los estudiantes. Se da a conocer, herramientas tanto propietarias como de código libre, con acceso en la nube, o con la posibilidad de ser alojadas y administradas dentro del parque tecnológico de la institución.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página web, bajo el principio de poner a disposición gratuitamente las investigaciones al público y apoyar al intercambio de conocimiento global.
La Revista hace un reconocimiento de CompartirIgual 4.0 Licencia Pública Internacional - CC BY-NC-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
La revista permite que cualquier usuario pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir el trabajo erudito que aquí se publica sin barreras financieras, legales o técnicas, con el fin de utilizar la información para cualquier propósito responsable con el reconocimiento apropiado de autoría.
Citas
Atrium, O. (2014). Open Atrium. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de Open Atrium: http://openatrium.com/#!/
Emergya. (2012). Repositorio Software Público. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de Repositorio Software Público - Gobierno de Chile: http://www.softwarepublico.cl/sites/default/files/plataforma_redmine_funcionalidades-v1.0_1.pdf
ISO. (2014). ISO 9126. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de International Organization for Standardization: http://www.iso.org/iso/home/store/catalogue_tc/catalogue_detail.htm?csnumber=22750
Kriz, W. (13 de Enero de 2016 ). Redbooth Review. Obtenido de Recuperado: https://www.merchantmaverick.com/reviews/redbooth-review/
Leo, J. (s.f.). Empresa y economía. Obtenido de Recuperado: http://empresayeconomia.republica.com/aplicaciones-para-empresas/activecollab-trabajo-en-grupo-para-proyectos.html
Marketing y Productividad. (03 de 08 de 2014). Redbooth. Obtenido de Marketing y Productividad: http://www.marketingyproductividad.com/2014/02/redbooth-herramienta-colaborativa-de-tareas/
Mesquida, A. D., & García, A. P. (Agosto de 2014). Grupo de Tenología Educativa. Recuperado el 14 de Agosto de 2014, de Grupo de Tenología Educativa: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/tutoriaproyectos.pdf
Redbooth. (2014). Redbooth. Recuperado el 8 de Octubre de 2014, de Redbooth - Online Project Management Tools & Collaboration Platform: https://redbooth.com/
Redmine. (2014). Redmine. Recuperado el 10 de Octubre de 2014, de Redmine: http://www.redmine.org/