Determinación de Cadmio y Plomo en almendras de cacao (Theobroma cacao), proveniente de fincas de productores orgánicos del cantón Vinces.
Main Article Content
Abstract
El Ecuador es el primer productor mundial de cacao fino y de aroma (produce más del 60 % de la producción mundial), utilizado en la fabricación de chocolates de alta calidad y de tipo gourmet; en la actualidad las exportaciones del cacao fino de aroma de Ecuador, especialmente hacia los mercados Europeos, se pueden ver amenazados por indicios de contaminación de metales pesados como el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) en las almendras de cacao exportable, en niveles superiores a los permitidos por Normativas Alimentarías de la Comunidad Europea (NACE). El objetivo propuesto para esta investigación fue: determinar Cd y Pb en almendras de cacao provenientes de fincas de productores orgánicos del cantón Vinces. Se seleccionaron 25 fincas como unidades útiles en la aplicación del proyecto. Para la evaluación estadística de los resultados obtenidos, se aplicó estadística no paramétrica. De acuerdo a los resultados se determinó que el mayor valor en Cd en almendras se registró en la parroquia Antonio Sotomayor en la finca APOVinces-NN10 con 0,98 ppm y el menor valor de 0,099 ppm se encuentra en la vía a Poza – Seca en la finca APOVinces – 115; en lo referente a Cd en testa se registró en la finca APOVinces - NN9 en la Parroquia Antonio Sotomayor, con 6,14 ppm y el menor valor se encontró en la finca APOVinces – 21 con 0,081 ppm de Cd. En referencia al Pb el mayor valor en almendras se registró en las fincas APOVinces - NN8 y APOVinces - NN10 con 5,44 y 5,39 ppm respectivamente, mientras que en 5 fincas no se detectó presencia de Pb en la testa, y los valores más altos se encontraron en las fincas APOVinces - NN11 y APOVinces - NN8 con 7,57 y 7,01 ppm de Pb respectivamente.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
This journal provides free access to its content through its website, under the principle of making research freely available to the public and supporting global knowledge exchange.
The journal acknowledges the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License (CC BY-NC-SA 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
The journal allows any user to read, download, copy, distribute, or print the scholarly work published herein without financial, legal, or technical barriers, for the purpose of using the information for any responsible purpose with appropriate acknowledgment of authorship.
References
Asociación de productores orgánicos de Vinces (APOVinces). (2013). El Cacao de Vinces. Disponible en: http://apovinces.org/
Banco Central del Ecuador. (2007). Encuestas de coyuntura sector Agropecuario. Disponible en: contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/Encuestas/Coyuntura2007.
Boletín de la Embajada del Ecuador ante el Reino de Bélgica. (2011). El Gran Ducado de Luxemburgo y Misión de ante la Unión Europea, LR UNIDO - 2011 - proecuador.gob.ec 31, (en línea) Consultado el 20 de marzo de 2013, Disponible en: http://plaguicidas.comercio.es/MetalPesa.htm
Carrera, J. (1994). Evaluación del contenido de cadmio en el sistema suelo-cacao de varias zonas del Ecuador. Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Agraria del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrarias. Guayaquil, Ecuador. p. 65.
FAO/WHO. (2009). Codex General Standard for Contaminants and Toxins in Food and Feed (Codex Stan 193-1995). Ginebra, Suiza: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Organización Mundial de la Salud. Disponible en: http://tinyurl.com/2agrhmv .
Holdridge, R. (1947). Determination of World Plant Formations Form simple Climate data Ciencias 106 (27). p. 367
INIAP – PROMSA. (2003). Determinación de metales contaminantes en cultivos de exportación y su repercusión sobre la calidad de los mismos. Informe Técnico 2003. Dpto. Suelos. Quevedo, Los Ríos, Ecuador. p. 60.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 2012. Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua 2012.
Ministerio de Economía, industria y competitividad de España. (2017). Legislación internacional de residuos de plaguicidas en productos vegetales. Disponible en: http://plaguicidas.comercio.es/
Mite, F. (2010). Avances del monitoreo de presencia de cadmio en almendras de cacao, suelos y aguas en Ecuador. Revista científica Scielo. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Estación Experimental Tropical Pichilingue. Departamento Nacional de Manejo de Suelos y Aguas. Memorias del XII congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo. Santo Domingo, Noviembre del 2010. p 13 – 14 – 15 – 21. Disponible en: http://www.scielo.org.con/scielo.php?pid=so120-28122012000-40006&scrip=sci_adstract
Organización mundial de la salud (OMS). 2017. Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas: El Cadmio. Disponible en: http://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/cadmium/es/
Organización mundial de la salud (OMS). 2017. Intoxicación por Plomo y salud. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/
Perkin Elmer. (1996). Analytical Methods, Atomic Adsorptión Spectroscopy,
Pérez García, Perla Esmeralda; Azcona Cruz, María Isabel. (2012). Los efectos del Cadmio en la salud. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 17 (3). p. 199-205.
Rubio, A.. Gutiérrez, R.E Martín Izquierdo, C. Revert, G. Lozano, A. Hardisson. (2004) El plomo como contaminante alimentario. Revista de Toxicología de España, 21 (2), p. 72-80.
Villalobos, M. y Orozco, S. (2009). Calidad del cacao en Centroamérica. Un Vistazo a la situación. Contaminación del cacao por metales pesados. p. 32